
¿Cómo elegir una tienda online ante la necesidad de cambio de plataforma?
Más allá de que el tema del cambio de plataforma ahora está en primera plana porque Mercado Shops dejará de estar activo el 31 de diciembre de 2025, lo cierto es que este es un desafío al que se enfrentan los negocios cuando necesitan una nueva tienda online que se adapte a sus necesidades. En este artículo te ofreceremos una guía práctica para migrar hacia otras plataformas de forma ordenada y, lo más importante, sin perder ventas en el proceso.
Los factores clave para evaluar tu próxima plataforma de ecommerce 🎯
El cambio de una plataforma de digital commerce por otra -más allá de la desactivación de Mercado Shops- puede ser la oportunidad para que evalúes la salud de tu negocio y te plantees migrar a una plataforma que se adapte a tus planes de expansión. Algunas de las alternativas que se abren paso ahora para los vendedores, cada una con distinto alcance, son: Mi página, también dentro del ecosistema de Mercado Libre; Tiendanube, Easycommerce, Empretienda, Shopify, WooCommerce o VTEX, entre otras.
Para ayudarte a tomar la decisión sobre la plataforma a elegir, te mencionamos los factores que debes considerar cuando evalúes las distintas alternativas que te ofrece el mercado:
- La posibilidad de escalar tu negocio: Determina si la plataforma ofrece la solidez y capacidad que necesita un negocio en crecimiento, con la posibilidad de escalar estratégicamente y con rentabilidad. Por ejemplo, verifica si te permite integraciones para operaciones complejas, como herramientas de marketing, gestión de pedidos masivos, logística, administración de inventario, soluciones de pago, sistemas de ERP y CRM, informes, etc. Compara la tasa de conversión de cada una en rubros similares al tuyo, y su estabilidad técnica en momentos de gran tráfico.
- El presupuesto: Analiza y compara fees mensuales, por transacciones o por sumar features, plugins o personalizaciones, o si se requiere la contratación de un programador para ciertas asistencias. Encuentra un balance entre costo y beneficio, sin perder de vista las posibilidades de crecimiento que aspiras para tu negocio.
- Facilidad de gestión y asesorías: Asegúrate de que la gestión de la plataforma, tanto para la instalación y actualizaciones, sea amigable para el usuario común, con la posibilidad de agregar funcionalidades de forma sencilla y sin complicaciones técnicas. Ten en cuenta la facilidad de la gestión de los pedidos y el panel administrativo, la creación de ofertas y promociones, optimización SEO, etc. Contar con la asesoría del proveedor es un plus que debes aprovechar: pídele comparativas de tasas de conversión, consejos sobre qué personalizaciones te convienen y las buenas prácticas en la plataforma.
- Personalización y flexibilidad: Tu nueva plataforma debe permitirte customizar el diseño, contenido y estructura fácilmente, en función de tus necesidades de negocio y las particularidades de tu buyer persona o de los productos o servicios que ofreces.
- Seguridad: La seguridad de la información de tus clientes es vital en un negocio online, por lo que la plataforma que escojas debe contar con medidas robustas para su protección. Debe ser un sistema que soporte el cifrado SSL y además cumpla con los estándares de las entidades de pago. Verifica que cuente con features como autenticación en dos pasos, detección de fraude y protección contra ataques de denegación de servicio.
- Atención al cliente: Contar con un equipo de soporte técnico, tutoriales y protocolos de buenas prácticas desde tu nueva plataforma es un elemento de gran ayuda y que sin duda debe condicionar tu selección. También asegúrate de que realice actualizaciones constantes y mantenimiento para garantizar seguridad y un rendimiento óptimo.
Guía para migrar de plataforma sin fricciones 🚀
Una vez seleccionada la plataforma, elabora un plan con tu equipo que incluya procesos, tiempos y responsables. Ten en cuenta los siguientes aspectos para ejecutar una migración ordenada y con el menor impacto posible en tus ventas.
- Respaldo: Es importante que cuentes con una copia de tus métricas de venta en la plataforma antigua, con historial de productos, pedidos y clientes. Con toda esta data, puedes hacer análisis valiosos para la toma de decisiones de negocio, así como notificar a tus compradores del cambio de plataforma y enviarles promociones para premiar su fidelidad.
- En Mercado Shops, esta información la tienes en:
-
- Panel de ventas, desde donde puedes descargarla en excel.
- Gestión de mi shop > Clientes. Allí podrás descargar el listado de quienes te compraron y se suscribieron a tu tienda.
- Publicaciones > Central de promociones > Mercado Shops > Reporte de cupones.
- Mantén un diseño coherente: Es importante que mantengas un diseño similar al de tu página previa, con una paleta de colores y un look and feel consistente con tu marca. De esta forma, fortaleces la confianza de tus clientes y un hilo conductor con tu sitio previo. Además, presta atención a la experiencia del usuario, las funcionalidades de búsqueda y el proceso de checkout como elementos claves para asegurar un recorrido del cliente sin fricciones.
- Estrategia de SEO y redireccionamiento: Verifica la presencia de las palabras claves de tu sitio en títulos y descripciones, para una correcta migración de SEO y buscadores. También constata el funcionamiento de los enlaces internos y del redireccionamiento 301. Este es un código insertado por un programador, que permite redirigir a los usuarios y buscadores de un sitio a su nueva dirección web. De esta forma, te aseguras de que el sitio mantiene su ranking y visitas orgánicas.
- Instalación del certificado SSL: Esencial para la seguridad del sitio, comprueba que esté activo a lo largo de todo el recorrido del sitio.
- Alista herramientas de medición: Configura las herramientas de medición asociadas al sitio y que te ayudarán a monitorear su rendimiento y habilitar distintas acciones de marketing: Google Tag Manager, Google Analytics 4, Google Search Console, Google Ads y el píxel de Meta.
- Integración de medios de pago: Ejecuta las distintas integraciones de medios de pago online y realiza los testeos de funcionamiento necesarios.
- Registro de categorías, productos, SKUs y precios: Verifica el registro correcto y activación de la totalidad de las categorías de productos, con sus respectivos artículos, sus campos definidos, SKUs, precios e imágenes respectivas. Igualmente, el registro de todos los elementos vinculados a la operación: transporte, centros de distribución, depósitos y la verificación del stock.
- Pruebas operativas de punta a punta: Es un paso que no debes pasar por alto, ya que te permitirá garantizar que todo el proceso operativo fluye sin fricciones, desde el front al backend. Incluye todas las casuísticas posibles y llega a las distintas áreas involucradas. Es importante que las ejecutes en períodos de bajo tráfico.
- Diseña planes de contingencia: Aunque sea un escenario indeseado, la verdad es que en todo proceso de esta complejidad pueden surgir problemas, así que lo mejor es estar preparados. Diseña planes de contingencia en caso de que la plataforma falle después del go live, y repásalo con todos los equipos para que cada quien sepa cuál será su rol en esos escenarios.
- Establece métricas para medir el éxito: Incluye no sólo la ventas sino otros aspectos como encuestas a los clientes e informes de usabilidad del sitio. Esto te permitirá medir la eficiencia de la migración, más allá de los ingresos.
Como has visto, el proceso de migración de una plataforma de ecommerce abarca una diversidad de elementos a tener en cuenta para que el proceso transcurra de forma eficiente. Para aquellas tiendas online con un volumen de al menos 100 pedidos por día, compartimos este checklist de buenas prácticas, que les permitirá atravesar la migración con éxito y sin perder ningún detalle. Igualmente, si quieres acceder a una formación profesional en la implementación y gestión de los canales de venta online, participa de los Programas en Digital Commerce del eCommerce Institute, desde nivel inicial hasta avanzado. Desarrolla tus habilidades y destácate ya en el mundo digital.